Sunday, September 30, 2012

El Catire Páez vence de nuevo doscientos años después

http://www.eldiarioexterior.com/el-catire-paez-vence-de-41347.htm


Tomado de:


La injuria proselitista al General José Antonio Páez ha deformado sus fundamentales aportes a la Historia Republicana de Venezuela.

Por Agustin Moreno Escobar

Actualizado 29 septiembre 2012

La historia de un pueblo, constituye su memoria, un conjunto enorme de hechos ocurridos en el pasado, realizado por personas, cuyas acciones tienen reflejo en el presente. La historia constituye el legado invaluable dado a las nuevas generaciones, y es deber ineludible del gobierno velar por su preservación legitima y veraz. Cuando se incurre en la manipulación de los hechos históricos con fines políticos, ajustandola a conveniencia, "creando " historia a gusto del consumidor, se comete un crimen, y si además, en el proceso se injuria a los personajes que participaron en estos hechos, el crimen tiene agravantes. La historia, la memoria de un pueblo no puede ser cambiada, ni interpretada de forma parcial, porque ya no será historia, sino simples leyendas.

Esta breve introducción tiene como objeto, iniciar el tema que en esta oportunidad nos ocupa, y es el juicio moral que en fecha reciente ha iniciado el presidente de Venezuela Hugo Chávez, en contra del General en Jefe José Antonio Páez, héroe de la Gesta de Independencia: lo acusa de traidor a los ideales de Unidad Americana del Libertador Simón Bolívar, en los hechos ocurridos en el Departamento de Venezuela entre los meses de Abril y Diciembre de 1826, hechos conocidos como La Revolución de los Morrocoyes o la Cosiata. Estas son algunas de las afirmaciones hechas por Chávez sobre Páez.

General José Antonio Páez
“Voy a quitar a Páez de mi despacho. No voy a destruir la obra porque es de Tito Salas, pero no merece estar en el despacho presidencial junto con Bolívar y Sucre, fue un traidor” 15/10/2006
“Nos enseñaron a admirar a Páez y a Gómez. Se hablaba del Benemérito General Gómez…Y del León de Payara…León para la oligarquía… grandes traidores de nuestra historia” 28/12/2006
“No hay corrupto del tamaño de José Antonio Páez y lo tenemos aquí en el Panteón, la oligarquía lo trajo aquí al Panteón claro y lo sembró aquí, no debería estar aquí desde mi punto de vista, el traidor José Antonio Páez” (17/12/2006)

Los eventos que se detallan pertenecen al periodo histórico de finales de Guerra de Independencia de Venezuela, época comprendida entre 1821 y 1830. Analizar hechos del pasado desde la óptica del presente, implica mucha prudencia, ya que los estándares y normas del siglo XIX son radicalmente distintos a los actuales.

En segundo término, debemos precisar la situación en la que se encontraba Venezuela en ese periodo de tiempo, época de gran convulsión y cambios, donde las decisiones que se tomaron tienen su raíz en las circunstancias del momento.

Y en tercer lugar, las personas que intervinieron en estos hechos, sus orígenes, sus motivaciones y el objetivo de sus acciones, teniendo claro estas premisas, comenzaremos por realizar una aproximación al perfil biográfico del General José Antonio Páez.

José Antonio Páez Herrera de Mendoza Xaimes de Agüero nace en Curpa, antigua Provincia de Caracas (Hoy Estado Portuguesa), el 13 de junio de 1790 en una familia muy humilde y numerosa de origen español-canario.
Debemos señalar que la estructura social de Venezuela durante el período colonial estuvo caracterizada por un férreo sistema de castas. Los denominados Blancos de Orilla provenían fundamentalmente de las Islas Canarias o de otras regiones españolas y se dedicaban a ejercer oficios artesanales, además de ser comerciantes. Vivían en los alrededores de las principales ciudades. La casta de procedencia de un individuo, determinaba de forma irrefutable el alcance social al que podía aspirar y alcanzar, sin importar sus logros y esfuerzos educativos o económicos. Las Leyes de Indias, el principal instrumento jurídico y elemento por excelencia de la dominación española en los territorios del continente hoy llamado América Hispana, establecían las normas de comportamiento de cada grupo social y, por consiguiente, regían los aspectos esenciales para el desarrollo de la vida en sociedad. Un ejemplo era el acceso al sistema educativo, o las normas y criterios para poder contraer matrimonio[1].

Sin embargo para el joven José Antonio, la Providencia tenía reservado un destino diferente. En 1807 a la edad de 17 años cuando regresaba de un viaje de negocios desde Cabudare (actual Estado Lara), fue asaltado por cuatro bandoleros en el Sitio de Mayurupí, actualmente Sabana de Parra, Estado Yaracuy. Armado con unas viejas pistolas y su sable, dio muerte a uno de ellos y puso en fuga a los demás. Ante el peligro de una posible venganza por parte de los asaltantes y la amenaza de la justicia, Páez huyó hacia los llanos de Apure donde consiguió empleo como peón en el hato La Calzada, propiedad de Manuel Antonio de Pulido y Briceño León del Pumar. Señala José Antonio Páez en su autobiografía:

"La vida de peón fue el gimnasio donde adquirí la robustez atlética que tantas veces me fue utilísima después. Mi cuerpo, a fuerza de golpes, se volvió de hierro y mi alma adquirió, con las adversidades en los primeros años, ese temple que la educación mas esmerada difícilmente habríapodido darle. Tocóme de capataz un negro alto, taciturno y de severo aspecto, a quien contribuía a hacer mas venerable una poblada barba. Apenas se había puesto el novicio a sus órdenes, cuando, con voz imperiosa, le ordenaba que montase un caballo sin rienda, caballo que jamás había sentido sobre el lomo ni el peso de la carga, ni el del domador. Las sospechas que algunos peones le habían hecho concebir a Manuelote, de que, bajo el pretexto de buscar servicio, había ido yo a espiar su conducta, hicieron que me tratase con mucha dureza, dedicándome siempre a los trabajos más penosos (...)"[2].

Con el estallido de la Guerra de Independencia de Venezuela, Manuel de Pulido, viene a fungir como el contacto fundamental, en lo político y militar, entre el Ejército del Territorio Llanero-Occidental de Venezuela y el Ejército Patriota del Centro. Ofreciendo su apoyo táctico, aprovisionando la causa, con hombres, caballos además de cuantiosas cabezas de ganado, provenientes de dos de sus Hatos, El Pagüey y La Calzada, fue en este último donde conoce a José Antonio Páez, tomándole gran afecto, protegiéndolo e iniciándole en la carrera de las armas, y en la causa pro-independentista[3].

Aquí comienza la epopeya de José Antonio Páez, quien consigue entre 1813 y 1817 organizar a los llaneros sumados a la causa patriótica en un ejército con alta capacidad operativa. Muestra de ello en La batalla de Mucuritas el 28 de enero de 1817, enfrentando la fuerza al mando del español General Miguel de la Torre y sus altamente disciplinados Húsares de Fernando VII con 2.300 hombres de infantería y 1.700 de caballería. Páez estaba al frente de 1.100 jinetes.

“Catorce cargas consecutivas sobre mis cansados batallones, me hicieron ver que aquellos hombres no eran una gavilla de cobardes, como me habían informado”, dijo el general Pablo Morillo, el jefe supremo de las tropas españolas en Venezuela, al enviar el parte de la batalla a la Corte de Madrid. Fue Mucuritas la primera derrota del General Miguel de la Torre en Venezuela[4].



El Catire Páez 
José Antonio Páez maneja impecablemente el arte de la Guerra, Estrategia y Táctica. Desarrolló ampliamente el arma de Caballería, dedicando importantes esfuerzos en la creación de distintas unidades de esta arma, empleó con insuperable éxito la llamada guerra irregular, también conocida como guerra asimétrica, usando elementos como la sorpresa y decisión, causaba estragos en las filas enemigas, minando gravemente la moral de los cuadros y de la tropa[6]

Por Agustin Moreno Escobar


Las Queseras del Medio fue la mayor hazaña de la carrera militar del general Páez en esta batalla, El Centauro de los Llanos se enfrentó con solo 150 lanceros, mal vestidos, pies descalzos y sin muchos conocimientos de la guerra, armados solamente con lanzas, al mariscal Pablo Morillo, cuyo ejército tenía 1000 efectivos de escuela, bien comidos y bien vestidos, a quienes venció. Páez sólo perdió a dos de sus llaneros.

Tras esa batalla, Simón Bolívar otorgó la medalla “Cruz de los Libertadores” a los 148 lanceros que regresaron triunfantes con su jefe Páez al frente. Este éxito contra todo pronóstico de Páez y sus llaneros causó ira al rey Fernando VII, quien reclamó duramente a Pablo Morillo que hubiese perdido ante unos hombres que estaban en desventaja numérica, a lo cual el mariscal derrotado contestó por correo al monarca: “Dadme un José Antonio Páez, majestad, y mil lanceros del Apure, y pondré a Europa a vuestros pies”[5]


Comandar con el ejemplo, es una condición indispensable cuando se exige sacrificio del personal subalterno en condiciones de batalla. José Antonio Páez sabía bien este principio, un ejemplo magnifico lo menciona el comandante Charles Brown cuando describe al Centauro de los Llanos: " Su uniforme corriente, en la lucha, son unos pantalones indios, delgados, que le llegan solo a la rodilla, una cobija y un sombrero grande de paja, lleva desnudos piernas y pies, equipado de este modo, monta su caballo y conduce sus tropas a la carga"[7]

El epítome de nuestra gesta emancipadora ocurre el domingo 24 de junio de 1821 en la Sabana de Carabobo. La batalla se saldó como una decisiva victoria de la Gran Colombia que resultó crucial para la captura de Caracas y el resto del territorio venezolano que aún permanecía en poder de los realistas. El poder de los españoles en Venezuela estaba liquidado y esto le permitió a Simón Bolívar iniciar las Campañas del Sur. Venezuela para entonces constituía un departamento de la Gran Colombia. La Constitución de Cúcuta, también conocida como Constitución de la Gran Colombia o Constitución de 1821 fue el resultado del Congreso de Cúcuta que se desarrolló el 30 de agosto de 1821 y cuyo objetivo principal fue crear la la unificación de Nueva Granada, Quito y Venezuela. Sin embargo esta constitución había causado malestar entre los venezolanos desde un primer momento, siendo jurada en Caracas bajo protesta de la Municipalidad. La elección del General Colombiano Francisco de Paula Santander para la Vicepresidencia de la República, la escogencia de un sistema centralista en vez de uno federal y la elección de Bogotá como capital de la recién formada Unión, fueron también puntos de gran discordia ciudadana, percibiéndose que Venezuela que no había sido favorecida con las decisiones tomadas.

Se corre el rumor de una supuesta "Santa Alianza" entre Francia y España, mediante la cual se estaría formando un poderoso ejército para reconquistar a América, el General Francisco de Paula Santander decreta el 31 de agosto de 1824 un alistamiento general de todos los ciudadanos entre los 16 y los 50 años en el país y le exige al Departamento de Venezuela un contingente para ser enviado a Bogotá[8].

Por su parte, el General José Antonio Páez, quien venía ejerciendo las funciones de Comandante General del Departamento de Venezuela (Caracas, Carabobo, Barquisimeto, Barinas y Apure) desde 1822, demoró la ejecución del decreto por casi un año, en precaución de un motín general. Posteriormente y debido a las continuas presiones bogotanas decidió acatar el llamado a alistamiento de los venezolanos, que finalmente terminó en un rotundo fracaso con el reclutamiento de sólo 800 ciudadanos, viéndose entonces obligado a realizar una segunda y tercera convocatoria en colaboración del General de Brigada Juan de Escalona (Intendente del Departamento de Venezuela) terminando estos nuevos intentos en sanguinarios disturbios.

Al Concejo Municipal de Caracas llegaron reportes de excesos en el reclutamiento, lo que motivó que una acusación contra Páez prosperara en el Senado de Bogotá. Páez finalmente es destituido de su puesto de Comandante General del Departamento de Venezuela y es de esta manera como Páez le entrega el mando al General Juan de Escalona. El 30 de Abril 1826 el Concejo Municipal de Valencia decide que debido a la magnitud que había alcanzado el amotinamiento en la población valenciana para aclamar a José Antonio Páez y pedir su reposición como Comandante General, solicitan a Páez en su casa en Valencia que asuma el gobierno de Venezuela, asi lo hace, y se comprometió a no obedecer órdenes del Congreso de Bogotá. Poco después se dirige a Caracas. En la proclama a los venezolanos, Páez confirma: «El Libertador Presidente será nuestro árbitro y mediador, y él no será sordo a los clamores de sus compatriotas».

Cuando días más tarde, el 25 de mayo, le escriba al Libertador, le pedirá: «Véngase usted a ser el piloto de esta nave que navega en un mar proceloso, condúzcala a puerto seguro, y permítame que después de tantas fatigas vaya a pasar una vida privada en los llanos de Apure, donde viva entre mis amigos, lejos de rivales envidiosos, y olvidado de una multitud de ingratos que comienzan su servicio cuando yo concluyo mi carrera»[9].

Fernando Peñalver primer Gobernador de la Provincia de Carabobo no estaba de acuerdo con los hechos que ocurrían en Venezuela, se traslada a Bogota y de allí escribe al Libertador. Peñalver era uno de los pocos -contando a los familiares- que tuteaba al Libertador. Por eso puede leerse en una carta suya: «El General Páez manifiesta por ti el mayor respeto y consideración, y te ha proclamado en el ejército y en todas partes. Aunque dice que no recibirá órdenes de Bogotá, ha ofrecido mantener las cosas en el estado en que estaban, sin hacer ninguna novedad hasta que vengas y resuelvas lo que te parezca conveniente».

Obsérvese cómo en todos los pronunciamientos, en todas las manifestaciones y en la correspondencia, la figura de Simón Bolívar se conserva incólume, venerada por todos. Sí es verdad que se está contra el Gobierno de Bogotá y contra las órdenes de Santander; es cierto que se piden reformas a la Constitución de Cúcuta y se acelere la convocatoria de la próxima Convención para su revisión. Pero no se ataca a Bolívar, pues todos reconocen la suprema autoridad del Libertador.

La decisiones asumidas por el General José Antonio Páez tienen base, en virtud que las directrices y ordenes que emanan desde Bogota no tienen correspondencia con la realidad social y politica de lo que ocurre en Venezuela; además estaba el descontento creciente de la población con la subordinación politica a la Nueva Granada, y sin olvidar la afrenta que representó el fusilamiento del Coronel Leonardo Infante en territorio colombiano en 1825. El general Carlos Soublette, afirma en 1826: “El nombre de colombiano es la cosa más destituida de significación, porque nos hemos quedado tan venezolanos, granadinos y quiteños como lo éramos antes, y quizás con mayores enconos”. Lo cual comprueba que la Colombia de Bolívar no fue jamás una nación, sino un Estado Militar.

El Libertador, en efecto, veía esta unión como una necesidad militar. En carta a O´Leary, fechada en Guayaquil, el 13 de setiembre de 1829, dícele Bolívar; «Los hombres y las cosas gritan por la separación, porque la desazón de cada uno compone la inquietud general. Ultimamente la España misma ha dejado de amenazarnos; lo que ha confirmado más y más que la reunión no es ya necesaria, no habiendo tenido esta otro fin que la de concentracion de fuerzas contra la metrópoli»[10].

El Libertador al verse enterado de esta situación sale desde Lima rumbo a Venezuela el 4 de septiembre de 1826, llega el 12 de septiembre a Guayaquil y el 16 de noviembre a Bogotá; finalmente se embarca por mar en Cartagena, arribando a Puerto Cabello el 31 de diciembre. Días después en la población de Naguanagua se encuentra con Páez, ahí se abrazan y reafirman su unión libertadora, finalmente entraran juntos a Valencia y Caracas, ciudad donde el Libertador otorga una amnistía general por decreto del 1 de enero de 1827, y ratifica a José Antonio Páez Herrera como Jefe Civil y Militar del Departamento de Venezuela, y le da más poder.

Dos días más tarde afirma el Libertador: "El General Páez ha salvado la República, y lejos de ser culpable es el salvador de la Patria". Y el El Libertador escenificó una importante demostración de aprecio hacia el General en Jefe José Antonio Páez, cuando le regaló su espada. Este emocionado declaró: "Conciudadanos, la espada de Bolívar está en mis manos: Por vosotros y por él iré con ella a la eternidad". El 9 de abril de ese año Páez le propuso a Bolívar su deseo de salir del país, a lo cual El Libertador responde: "De ningún modo, usted es utilísimo en Venezuela". "Quién puede reemplazarme sino usted". "En Bogotá se me está persiguiendo por mi conducta en Venezuela, Santander es mi mayor enemigo y yo he roto enteramente con él…". Un año después, Bolívar escribe a Páez: "No me canso de alabar el tino con que usted está obrando para salvar ese país (Venezuela) de la anarquía"… "Por mi parte doy a usted las gracias…".[11]

Este encuentro entre el Libertador y Paez tuvo mas tinte politico que militar, dado el interes por conservar la Union de uno y la decisión de no obedecer las ordenes emanadas desde Bogota del otro, sin embargo la disciplina militar y el respeto siempre están presentes, aun cuando las circunstancias políticas difieran, asi se evidencia por el desencuentro ocurrido entre el Libertador y un Edecan de Paez durante una cena. Bolívar en un banquete, visiblemente alterado, regaño al coronel Escuté, Jefe del Estado Mayor del General Páez. Las palabras aleccionadoras de Bolívar fueron recogidas por los cronistas de la época:

“Señor Escuté, está usted todavía con las manos tintas en sangre americana, pues acaba usted de salir de las filas españolas… ¿.. Y se atreve usted a insultar a mi capellán y a faltarme el respeto a mí que soy el Presidente de Colombia...? ¿..Piensa usted que no recuerdo que en Semen mandaba usted una compañía de cazadores realistas..? Aquí no hay más autoridad ni más poder que el mío; yo soy como el Sol entre mis tenientes, que si brillan es por la luz que yo les presto”.

No obstante, ya se reconocía a Páez como el único capaz de enfrentar las políticas forjadas desde Bogota por Santander. Y a partir de entonces empezó a ser visto como un político, con el poder e ingenio necesarios para seguir y defender cualquier cambio, o la falta de los mismos, hechos bajo el orden constitucional.

La Gran Colombia ya tiene una lápida, solo la autoridad de Bolívar mantenía la frágil Union así se evidencia cuando afirmo: “Todos sabemos que la reunión de la Nueva Granada existe ligada únicamente por mi autoridad…". "Mientras teníamos que continuar la guerra parecía y casi se puede decir que fue conveniente la creación de la República de Colombia (Nueva Granada y Venezuela)…". "Últimamente, España misma ha dejado de amenazarnos, lo que ha confirmado mas y mas que la reunión no es ya necesaria…". El Libertador vislumbro de forma clara el fin de la Gran Colombia cuando dijo: «A mis ojos, la ruina de Colombia está consumada desde el día en que usted (Paez) fue llamado por el Congreso».

Las presiones que instaban por la separación también existían desde Colombia, así lo menciona el Libertador cuando afirmo aquel 8 de Agosto de 1826: "Los elementos del mal se han desarrollado visiblemente"… "Algunos de los del Congreso (Cúcuta) han pretendido destruir a sus libertadores…"

La Oligarquía Colombiana y su Conspiración Septembrina del 25 de septiembre de 1828, aceleran el proceso separatista, no había marcha atrás, una asamblea de notables se reunió en el Templo de San Francisco en Caracas, pronunciándose por la separación. Bolívar insistía con Páez y el 12 de diciembre de 1829, le propone que acepte la presidencia de Colombia y que él se retiraría del mando. "En este caso tendría Colombia dos grandes apoyos: el gobierno sería tan fuerte como el ejército y ambos se apoyarían mutuamente…". Pero ya es muy tarde para la Gran Colombia.
Irreversiblemente el 1 de enero de 1830 fue un hecho la disolución y termina el sueño Bolivariano de la Gran Colombia, recordemos que ese mismo año el 17 de Diciembre muere en Santa Marta el Libertador.

En la historiografía tradicional, especialmente en la «romántica», se suele hablar del proceso de disolución de la unidad colombiana como una traición a los ideales del Libertador. Cabe preguntarse si se puede catalogar como traición, así de plano, la actitud asumida por muchos de los protagonistas de los sucesos ligados a la desintegración política y territorial de la República de Colombia. Habría que tomar en consideración varios factores importantes, a saber:

1°) Se trata del «Sueño Grande de Bolivar» de construir una República política y territorialmente más poderosa, la Colombia proyecto creado a partir de una necesidad Militar durante la Guerra de Independencia, pero insostenible politica y socialmente una vez terminada la Guerra.

2°) Los intereses de clase de las oligarquías, tanto la neogranadina como la venezolana pues... «La voluntad de constituir a Venezuela en Estado independiente partió, entre un gran consenso y armonía, de la clase dominante criolla. Propietarios agrícolas, comerciantes, prestamistas, el sector ilustrado y los jefes militares fieles al liderazgo caudillista del general José Antonio Páez...»
3°) La capacidad de los pueblos para identificarse o no como miembros de una nacionalidad nueva y distinta a las que, histórica y tradicionalmente, consideraban como propia... «Comenzaban los venezolanos a definirsé positivamente. Ya el problema no era definirse en cuanto no eran españoles, en cuanto no eran colombianos, ahora necesitaban definirse en cuanto venezolanos, y por lo mismo era necesario echar las bases de la organización Repúblicana »[13]

5°) La situación social y económica de los países miembros de la unidad colombiana, sumada a muchas contradicciones políticas y recelos entre unos y otros... «En 1830 la situación de Venezuela era difícil, cuando terminaba el proceso de la independencia y empezaba nuestra vida autónoma como nación. La mayoría de los líderes experimentados había muerto, la mano de obra había disminuido notablemente, las haciendas estaban arruinadas, escaseaba el ganado, era precario el comercio, faltaban comestibles, la educación funcionaba a medias y los caminos estaban por construirse»[14]

Resulta exagerado, entonces, a la luz de las actuaciones e intereses relacionados con la separación de Venezuela de Colombia, tildar de traidores a secas a quienes no llegaron a compartir a plenitud la idea de Bolívar acerca de la unidad, pues sería asumir la comentada posición maniquea de la Historiografía venezolana tradicional que, lejos de ayudar a tener una percepción clara de los hechos, la entorpece.

Por Agustin Moreno Escobar

agme71@hotmail.com


[1] BERNARDO, Silvio “Castas en la Venezuela Colonial” Grupo Editorial Macpecri
[2] José Antonio Páez Autobiografía. Caracas: Edición del Ministerio de Educación Paginas 8-11
[3] CARMELO, Piva, "Temas Sobre Historia”, 2001.
[4] DE CLONARD, Conde “Historia Orgánica de las Armas de Infantería y Caballería”, Volumen 11
[5] Diccionario de Historia de Venezuela. 2011. Entrada: "Batalla de las Queseras del Medio" Volumen 3. Fundación Empresas Polar, Caracas. 4 volúmenes.
[6] El Desafío de la Historia, año 2 revista 10
[7] El Desafío de la Historia, año 2 revista 10
[8] es.wikipedia.org/wiki/La_Cosiata.
[9] www.efemeridesvenezolanas.com/html/cosiata.htm
[10] VALLENILLA LANZ Laureano “Cesarismo Democrático” Pág. 7
[11] FERRER, Carlos La Prensa Edición Digital, “El Odio al General”
[12] ARCINIEGAS Orlando “Paginas de la Historia”
[13] CARRERA DAMAS German “Una Nación llamada Venezuela”
[14] PINO ITURRIETA Elías " Los Comienzos del Estado Nacional"

Labels: , ,

Wednesday, September 19, 2012

Amor en años independentistas (General José Antonio Páez)



Tomado de:

Víctor Cámara interpretará al General José Antonio Páez

El productor Henry Galué con los protagonistas Víctor Cámara, Aisha Stambouli, Ana Karina Casanova, Damián Genovese, Jessika Grau y Jesús Cervo durante la presentación (Adolfo Acosta)
Contenido relacionado


YOLIMER OBELMEJÍAS VALDEZ| EL UNIVERSAL

Miércoles 19 de septiembre de 2012 12:00 AM

Aunque todavía no se ha grabado el primer capítulo, Henry Galué presentó ayer la historia y el elenco que participará en la novela Guerreras y centauros, la cual será protagonizada por Víctor Cámara, Aisha Stambouli, Ana Karina Casanova, Damián Genovese, Jessika Grau y Jesús Cervo.

Carmelo Castro es el encargado de escribir la trama del dramático, ideada hace seis años por Galué, que se inicia el 24 de junio de 1821, día de la Batalla de Carabobo, y culmina a finales de la Guerra Federal.

"Las situaciones que ocurrirán se ubicarán dentro de este contexto, explicando lo que pasa en un pueblo como San Fernando de Apure en esa época, la coyuntura política del país y los cambios de presidente. Nosotros tratamos de explicar esos sucesos no a través del cuento histórico, sino cómo eso influye en esta serie de personajes. Yo pienso que de esa manera se hace más enriquecedora la parte instructiva de dar conocimiento a la gente de lo que pasó en esa época", explica Galué, productor ejecutivo.

En los 100 capítulos de duración de Guerreras y centauros se mezclarán personajes reales como los del General José Antonio Páez (Víctor Cámara) y El libertador Simón Bolívar (Amado Zambrano) con personajes de ficción.

Galué afirma que aunque la novela tiene seis meses en fase de preproducción, él y su equipo de trabajo no están preocupados por cumplir la agenda de grabaciones. "No tenemos la presión de los canales de televisión que anuncian una novela y empiezan a grabar como locos, corriendo todos los días porque tienen una fecha. La premura mata la calidad y afecta el producto final. Cuando tengamos un número suficiente de capítulos listos que nos permitan seguir manteniendo la calidad, saldremos al aire", dice.

La producción se comenzará a grabar dentro de dos semanas en los estudios de Quimeravisión, ubicados en el centro comercial Parque Humboldt, y próximamente en un pueblo que se construirá especialmente para la grabación en La Victoria, estado Aragua.

El también actor señala que Guerreras y centauros está en etapa de comercialización. "La estamos ofertando para quien la quiera comprar. Hasta ahora TVes es el canal que se ha mostrado interesado, pero estamos abiertos a otras ofertas".

Félix Loreto, Henry Salvat, Rosalinda Serfaty, Yajaira Orta, Henry Soto, Marisela Buitrago, Ricardo Bianchi, Adolfo Cubas, Simón Pestana y Asdrúbal Blanco son otras figuras que forman parte del elenco del dramático.

Labels: , ,

Sunday, September 9, 2012

Casa del General Páez en Valencia

http://venelib-antao.blogspot.com/

1863 - General José  Antonio Páez Anonimi Fotografia (0,255 x 0,20) 


Casa del General Páez en Valencia
Tomado de:

Eumenes Fuguet Borregales (*)

El general en jefe José Antonio Páez, héroe de la batalla de Carabobo, tuvo una especial deferencia con Valencia a partir de su triunfante ingreso a la ciudad al lado del Libertador, luego de realizar el magno combate el 24 de junio de 1821, que le mereció el máximo ascenso en el mismo campo de batalla. Adquiere en 1822 la residencia ubicada en la avenida Boyacá con calle Páez, a poca distancia de la Plaza Bolívar; será la preferida de las tantas residencias que logró poseer en Caracas, Maracay y Puerto Cabello.

Entre 1822 y 1830 la vetusta edificación fue remodelada por parte de los mejores maestros de obras. Páez desarrolló numerosas actividades de índole artística, acompañado de la sociedad valenciana, que acudía a escuchar sus interpretaciones como barítono y a su pareja sentimental Barbarita Nieves como soprano. “El Centauro” deleitaba a  los asiduos visitantes con el piano, violín inclusive con el violoncelo. En ocasiones presentaba obras de teatro donde algunos protagonistas fueron sus compañeros en la lucha emancipadora.
Casa del General José Antonio Páez 
Las tertulias que se realizaban con frecuencia contaron con significativa asistencia. El conocido pintor Pedro Castillo (1790-1858), abuelo de Arturo Michelena, realizó en los amplios corredores, nueve grandes murales de las acciones militares de alto valor histórico, donde participó “el Taita”, quien le describía al artista con lujo de detalles sus vivencias  épicas que lo inmortalizaron.

La casona sirvió luego de cuartel de policía; el visitante podrá apreciar cerca del frondoso árbol de mango, al fondo de la residencia, un sótano utilizado como calabozo en tiempos de Gómez; anteriormente estuvo destinado como depósito de alimentos; en ese lugar se exponen armas, lanzas, bayonetas, vajillas y utensilios del siglo XIX, también se observará un pequeño espacio cercano al sótano donde se  torturaba a los presidiarios.

Fallecido Páez en Nueva York el 6 de mayo de 1873, la casona quedó en manos de la viuda  Doña Dominga Ortíz, quien la vendió a Don José Arroyal.

El doctor Samuel Eugenio Niño, Presidente (Gobernador) del estado Carabobo por instrucciones del Gral. Gómez, compró la casona el 15 de mayo de 1908 a la sucesión Arroyal por la cantidad de veinte mil bolívares, ordena los trabajos necesarios bajo la supervisión del ingeniero Francisco de Paula García, con la finalidad de tenerla lista para las festividades centenarias del 19 de abril de 1810, que una vez adelantados fue declarada Museo del estado.

Al siguiente año el general José Antonio Dávila en reemplazo de Samuel Niño, continuó las labores de remodelación, designando como ingeniero inspector a Juan Antonio Michelena, padre del eximio pintor Arturo Michelena; más adelante tendrá como supervisor de los trabajos al gran artista valenciano Andrés Pérez Mujica, que al fallecer, la continuación de las obras fue encargada a la viuda, una experimentada escultora.

Con motivo del sesquicentenario de la Gran batalla de Carabobo la Casa de Páez fue designada “Museo Histórico”, con diversos salones que denotan una época y un estilo, mencionamos: El salón Presidencial, Salón del piano, Salón de las Aguas, el Salón del Sol y de los Amigos, donde se indica la lista de los amigos del “León de Payara”, civiles y militares empezando por el Libertador; también se observan las pinturas que reflejan personajes de la mitología griega: Zeus (Padre de los Dioses), Venus Afrodita (amor y belleza), la Fragua de Vulcano.

 La Casa de Páez dispone de una  importante y valiosa biblioteca denominada Dr. Francisco González Guinán. En la fachada se leen algunas inscripciones tales como: “Mi amigo es  mi otro yo”, “Primero olvidarme a mí mismo que a mis amigos” y “sin virtudes non hay Patria” entre otros.  En  abril  de  1936 funcionó como Biblioteca del estado, igualmente como sede de la Escuela de Derecho “Miguel José Sanz”, de la escuela “Bellas Artes, Ballet y Música” e incluso sede de la circunscripción militar. Por decisión del Ejecutivo Nacional en 1960 se entregó en calidad de comodato a la Digna Sociedad Bolivariana de Venezuela- Carabobo; en dicha sede funciona igualmente la Sociedad de Amigos de Valencia. Don Luís Ovalles es el actual Curador, muy preocupado por más de treinta años por el mantenimiento y la difusión de lo que encierra esta histórica casona ubicada en el centro de la ciudad del Cabriales.
(*) Gral. de Bgda.       
                                                             eumenes7@gmail.com                                                                                                                     @eumenesfuguet

Historia y Tradición
Publicado por Gerónimo Alberto Yerena Cabrera en 14:37  
Etiquetas: Construcciones y edificaciones nacionales, Estado Carabobo: Sucesos y personajes, Eumenes Fuguet Borregales, Personajes de la Independencia, Páez 

Labels: ,

Entrevista del General Páez y José Dionisio Cisneros en el Tuy.

http://tucuy.wordpress.com/2012/09/02/entrevista-del-general-paez-y-jose-dionisio-cisneros-en-el-tuy/


Tomado de:

Septiembre 2, 2012

Por: Manuel V. Monasterios G.

José Antonio Páez.

     En 1831 el General José Antonio Páez (Presidente de la República)  y el bandido  José Dionisio Cisneros (El último Realista)  se entrevistaron  en las cercanías de Ocumare del Tuy.

 La Batalla de Carabobo no significó la desaparición total de la resistencia armada realista en territorio venezolano, en las montañas de la Cadena del Interior al sur de los Valles del Tuy, en los límites con los llanos de Guárico, en los altos de Guatopo, se mantuvo una guerrilla, de más de doscientos bandidos, capitaneados por José Dionisio Cisneros, sargento del “Ejército Español” durante la guerra de Independencia. Entre 1821 y 1832 se dedicó con ferocidad y violencia al pillaje, al secuestro, al cobro de “vacuna de protección” en nombre del Rey Fernando VII, desconociendo al gobierno de Colombia, representado en el Departamento de Venezuela por el General José Antonio Páez.

La situación de anarquía representó un grave problema para encausar positivamente la producción agropecuaria de los Valles del Tuy, granero y despensa de la capital. Es el mismo General José Antonio Páez en su” Autobiografía”  es quien narra los hechos de este encuentro con Cisneros, el cual resumimos:

Los hacendados abandonaron los campos tuyeros, la escases de comida en Caracas, especialmente de maíz para la elaboración de arepas, obligó al gobierno a la búsqueda de una solución, el mismo Arzobispo de Caracas Dr. Méndez se queja ante el General Páez de la ausencia del pan de maíz. El Gobierno comisiona al General Felipe Macero, en septiembre de 1830, para que busque en sus madrigueras al bandido Cisneros, éste se escurre por los caminos que solo él conoce, se hace casi imposible someterlo, sin embargo capturaron a un hijo de Cisneros y lo trasladaron a Caracas. El general Páez  considera oportuno llevar adelante un plan distinto para vencer al bandido Cisneros, para lo cual asume una postura de protección y cariño con el muchacho, lo colocó en un colegio, lo vistió, le puso zapatos, lo cual era considerado en aquella época como un ascenso social. El General Páez decía que si le podía poner unos zapatos a Dionisio Cisneros estaba seguro que abandonaría el monte y sus acciones de pillaje guerrillero. Además le sirvió de padrino de Confirmación, con lo cual creaba un vínculo de compadrazgo, el cual era muy respetado por Cisneros quien era un católico ultramontano.

El General Páez, Presidente de la recién creada Republica de Venezuela, busca las vías conciliatorias para ganarse a Cisneros, quien tenía a Caracas pasando necesidad por la baja producción de comida en el Tuy. Se ve obligado en 1831 a separase de la Presidencia provisionalmente y trasladarse a la hacienda Súcuta, propiedad del Marqués del Toro, instalarse en el lugar cercano a Ocumare, donde llegaban campesinos que sabían dónde estaba Dionisio Cisneros. Organiza grandes saraos donde se toca, se canta y se baila un género musical antecedente del joropo tuyero, denominado “Carrizo”. Se elaboraban sancochos, carne asada y las ya famosas hayacas y lógicamente todo regado con el aguardiente de caña. Así logro que lléguese a Cisneros el mensaje. “El Presidente Páez, el taita, quiere una entrevista para buscar la paz”.

Es así como se fija la entrevista en el sitio de Lagartijo al sur del rio Tuy, el General Páez llega a estos montes acompañado de dos edecanes y un antiguo lancero llanero que la acompañaba desde 1819. Páez ordena el lancero que anuncie su llegada al jefe de los bandidos, para lo cual tiene que subir a una roca inexpugnable donde se hallaba atrincherado Cisneros con más de doscientos bandidos todos armados con trabucos, pistolas y machetes. Media hora después regresa el lancero y le informa a Páez de la situación altamente peligrosa para su vida, pues Cisneros le había dicho con una sonrisa tenebrosa que sería recibido como se merece.

Páez asume el reto con sangre fría, sabe que estos seres primitivos, peligrosos, violentos sienten admiración por los hombres valientes, condición indispensable del caudillo de la época, quien en gesto romántico y caballeresco se juega la vida con arrojo para el logro de sus objetivos. Sube la cuesta y llega a un paraje donde de repente del monte salen más de 200 hombres armados, dispuestos a poner fin a la vida del primer lancero del mundo, al enemigo jurado del Su Majestad Don Fernando VII. Al fondo de la espesura aparece la figura de un hombre alto, fornido, con rasgos indígenas en rostro, armado con dos pistolas en el cinto, en la mano una carabina de dos cañones, el cual se dirige al General Páez en los siguientes términos:

_Páez ¿Cómo se atreve a subir hasta aquí?  ¿Qué viene a buscar, lo que no se ha perdido?
El general Páez le responde:
_Vengo sólo a entenderme contigo para poner fin a esta guerra inútil, eres el último realista.
Responde Cisneros:
_Páez, no hay guerra inútil cuando se lucha por Dios y Su Majestad, a quienes soy fiel hasta el final.
_Tu ves, con mis hombres puedo luchar contra tus ejércitos, no les temo. Te he obligado a venir hasta acá y ahora te puedo fusilar en menos de lo canta un gallo, quiero que veas la habilidad de mis hombres con las armas.

El General Páez confía en su capacidad de mando, sabe perfectamente que el bandido lo somete a una prueba, si flaquea o demuestra debilidad es hombre muerto. Con voz firme Páez ordena algunas maniobras que los hombres ejecutan con marcial precisión, se coloca delante para ordenar una carga de fuego, sabe perfectamente que le pueden fusilar. Cargan las baquetas y en un gesto supremo de locura o heroicidad ordena:
-¡Fuego!-
Cisneros en el momento oportuno hace un gesto y los disparos pasan rosando la cabeza del General Páez.
Cisneros admirado por el gesto de suprema valentía, le dice:
_Lo que no lograron sus ejércitos lo hizo su valor, de hoy en adelante cuenta con un amigo en las buenas y en las malas.

Fue así como el General Páez regresó a la Capital acompañado de Cisneros, se le dio el grado de coronel de la Republica. Años después le correspondió combatir el “Indio”  Rangel y Ezequiel Zamora, durante la “Revuelta Campesina” de 1846, en las cercanías de Villa de Cura.

José Dionisio Cisneros muchas veces se salía de las normas y la legalidad y volvía a sus andanzas de bandidaje y pillería, afirmaba que su pacto era con el General Páez, no con las leyes de una república en la cual no creía. Cansadas las autoridades  competentes de esas insubordinaciones, se le detuvo y  se le sometió a consejo de guerra en Villa de Cura y fue fusilado.

Hoy queda el recuerdo de un terco realista, las leyendas y consejas de sus tesoros enterrados en diversos lugares del Tuy.

Fuentes: General José Antonio Páez “Autobiografía” Edición de la revista Bohemia. Caracas 1980.

Labels: ,